Romo: “La mía es la responsabilidad política”

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, equiparó el juicio político en su contra como un ataque a la legitimidad de la Policía. Arropada por el Gobierno en pleno, la funcionaria se defendió desde el Palacio de Carondelet.

María Paula Romo
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, junto con el mando policial durante su defensa ante el juicio político.

Finalmente llegó el día del juicio político en contra de la ministra de Gobierno, María Paula Romo. El proceso en su contra, que sigue aún en el pleno de la Asamblea, reveló el enorme poder de la funcionaria en el Gobierno.

En su defensa repitió el mismo escenario: desde el Salón Amarillo del Palacio de Carondelet, el lugar más formal de la sede del Ejecutivo.

Como en su defensa ante la Comisión de Fiscalización, Romo apareció junto con el mando policial. Pero esta vez redobló la apuesta. Casi todo el gabinete ministerial, incluido el presidente Lenín Moreno, estuvieron en el lugar, como público.

Minutos antes, Moreno escribió un tuit en el que reiteró el respaldo a su ministra.

La sesión inició a las 10:00, pero una solicitud de cambio del orden del día para conformar una comisión que investigue la ejecución de la Ley Humanitaria, atrasó el juicio político.

Recién a las 11:00 empezó la lectura del informe de la Comisión de Fiscalización, que se extendió por otra hora más.

Al mediodía apareció Romo cuyo discurso se basó en igualar el juicio como un ataque a la legitimidad de la Policía Nacional.

Pero primero aclaró que ella no da instrucciones operativas a la Policía, sino que emite políticas generales. Y eso, según ella, sí cumplió en la crisis de octubre de 2019, durante las protestas contra la eliminación de subsidios a los combustibles.

“La Policía Nacional es quien ejerce las competencias operativas. No es el ministro de turno el que toma decisiones operativas. No soy yo la que estaba a cargo de cada operativo. Resulta absurdo pensar que cada uno de los policías consulta a la ministra o al general para reaccionar ante un acto delictivo”.

María Paula Romo, ministra de Gobierno

Sin embargo, cayó en una contradicción cuando reconoció que el 9 de octubre de 2019 cayeron bombas lacrimógenas sobre las universidades de Quito donde se resguardaban los indígenas que protestaban contra el Gobierno.

Dijo que eso fue un accidente y por eso dio la instrucción de que la policía no se vuelva a acercar a las universidades que se conocían como “centros de paz”.

“La Policía Nacional es quien ejerce las competencias operativas. No es el ministro de turno el que toma decisiones operativas. No soy yo la que estaba a cargo de cada operativo. Resulta absurdo pensar que cada uno de los policías consulta a la ministra o al general para reaccionar ante un acto delictivo”.

La defensa de Romo

Pero el grueso de la intervención de Romo se concentró en equiparar el juicio como un cuestionamiento a la Policía.

“Cuestionar la legitimidad de la Policía para intervenir pone en riesgo nuestra democracia”, afirmó.

“El mensaje tiene que ser relevante porque han tomado un pretexto tan delicado como es cuestionar legitimidad de la Policía para actuar y eso debilita los cimientos de la sociedad democrática”

María Paula Romo, ministra de Gobierno

Romo aseguró que la Policía asumió los hechos de octubre como un acto de desorden público. Dijo que la fuerza pública no usó armas letales.

Y por ello ratificó su apoyo a la actuación de la Policía aquellos días. “La mía es la responsabilidad política. Junto a cada policía asumo la responsabilidad. Defiendo y respaldo decisiones operativas”.

Naranjo apareció acompañada con personas que perdieron un ojo

Luego vino el turno de Amapola Naranjo, asambleísta por la Revolución Ciudadana. Ella apareció junto con ciudadanos que participaron en las protestas de octubre y que perdieron un ojo.

La legisladora contestó a Romo: “No es la policía la sujeto a juicio, reconozco su astucia, no estamos cuestionando a la policía”.

Naranjo enumeró cuestionamiento a la gestión de Romo en el ministerio como el uso del helicóptero de la Policía y la crisis carcelaria.

Insistió en que hubo represión policial en octubre de 2019 por orden de Romo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *