El gremio de maestros, que se creó en el gobierno de Rafael Correa, está dividido. Una facción apuesta por la derecha y otra va por el apoyo a Andrés Arauz.

La Red de Maestros ha transitado por los extremos, durante su corta existencia. Se fundó en el gobierno de Rafael Correa, en 2014, para disputar la representación de la Unión Nación de Educadores (UNE). Según ellos representan a 90.000 profesores públicos de todo el país.
Por eso, durante sus primeros años de vida, la Red ofreció su respaldo a Correa. Pero cuando llegó Lenín Moreno al poder rompió con su pasado y apoyó de lleno el siete veces sí, en la consulta popular de 2018.
Luego coqueteó con el arrepentimiento y mostró una postura crítica con Moreno, sobre todo cuando los profesores fiscales quedaron impagos o se registraron despidos en el cuerpo docente.
Ahora, la Red de Maestros volvió a cambiar de bando. El pasado viernes 13 de noviembre su dirigencia y sus banderas aparecieron un acto con el candidato presidencial de CREO, Guillermo Lasso.
Allí su dirigente Agustín Lindao ofreció su respaldo a Lasso luego luego que este firmara un acuerdo en el que se compromete a respetar los derechos de los docentes.
En su intervención, frente a los dirigentes de profesores, Lasso reiteró su promesa de eliminar la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).
Luego vino la foto de Lindao y Lasso con los brazos alzados, en señal de victoria.
Pero lo cierto es que la Red está dividida. De un lado está el gremio liderado por Lindao y que apoya a Lasso.
Del otro está una facción rebelde que encabeza Wilmer Santacruz, quien fuera uno de los fundadores del gremio.
La división se evidencia en Twitter. “Jamás apoyaremos a un candidato que tanto daño hace al magisterio, Lasso usó el nombre de nuestro gremio y nuestra imagen sin permiso. “Nunca respaldaremos al neoliberalismo”, señala la cuenta de la Red de Maestros por la Revolución Educativa, que lidera Santacruz.
Este grupo, en cambio, respalda la candidatura de Andrés Arauz, por la alianza Unión por la Esperanza (UNES).
Mientras la facción que apoya a Lasso tiene 5.200 seguidores en su cuenta de Twitter, el grupo que respalda a Arauz tiene 8.900 seguidores.
La primera cuenta se creó en marzo de 2015 y la segunda en febrero de ese mismo año.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente