Al menos 70 funcionarios municipales, acompañados de la Policía, entraron a la Bahía y clausuraron seis locales. La noche del jueves hubo otro operativo en restaurantes del centro y norte de la ciudad para hacer respetar las medidas de bioseguridad.

Ante el aumento de contagios en Guayaquil y a las puertas del feriado, el Municipio reforzó los controles en la ciudad para hacer respetar las normas de bioseguridad como el distanciamiento social y el uso de la mascarilla.
La mañana de este viernes 30 de octubre entraron a la Bahía al menos 70 empleados municipales junto con policías para evitar las aglomeraciones.
“Junto con la Policía, Intendencia, Gobernación y Municipio vamos a intervenir, atrás de cada persona diciendo ‘señor, la mascarilla’, ‘señor, distancia’, ‘señor, no se acerque’ e inclusive vamos a ir con unos símbolos de COVID que tenemos hechos, con letreros y megáfonos”.
Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil
El presidente de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), Gustavo Zúñiga, dijo que «vamos a sancionar, sea comerciante informal, sea comerciante formal en los módulos (de la Bahía), sea comerciante privado, en cualquiera de las áreas que no respete las medidas de bioseguridad”.
En el sector de la Bahía hay 4.360 comerciantes ubicados en igual número de quioscos. En total hay 130 organizaciones que se han comprometido a respetar las normas de bioseguridad.
Hasta el mediodía se clausuraron seis locales comerciales de la Bahía: cinco de venta de ropa y otra fuente de sodas.
Durante el feriado, el Cabildo desplegará 2.000 trabajadores entre médicos, personal de desinfección, fumigación, desratización, Policía Nacional, metropolitanos, Justicia y Vigilancia, Mercados, Corporación para la Seguridad Ciudadana. Estos últimos para controlar las fiestas pagadas en domicilios.
“Esas son las cosas que distraen a la Policía Nacional de hacer su labor, que es cuidar a la gente de no ser asaltada, violada y asesinada”, lamentó la alcaldesa Cynthia Viteri.
“Yo tengo 500 agentes metropolitanos, pero hay 600.000 predios en la ciudad y 2’750.000 personas. Es imposible, para cualquier autoridad, poner a una persona detrás de cada uno de los habitantes de Guayaquil”, advirtió.
La alcaldesa reiteró que los nuevos contagios de Covid-19 provienen del norte de la ciudad. “Si se nota algún incremento que me alerte sobre un peligro para la ciudad, pues yo tomaré las medidas necesarias, aún cuando sean duras, para proteger esta ciudad”.
Operativos en Urdesa y Puerto Santa Ana

La noche del jueves 29 de octubre de 2020, 8 locales comerciales fueron clausurados durante otro operativo para vigilar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en locales del centro y norte de Guayaquil.
En el operativo participaron 200 personas y 30 vehículos municipales con delegados de Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal y Mercados, Agentes de Control Metropolitano, Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil, (CSCG), Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
Las autoridades visitaron puerto Santa Ana para corroborar las medidas de seguridad sanitaria y el aforo permitido.
Allí se verificó que 8 locales no acataban las medidas de bioseguridad respecto al distanciamiento entre mesas. Incluso algunos negocios no trabajan con permiso municipal.
En Urdesa, Xavier Narváez, director de Justicia y Vigilancia, encontró que no se respetaba el distanciamiento en algunos restaurantes por lo que fueron clausurados.

“Estamos visitando los lugares y hemos detectado la falta de cumplimiento en el distanciamiento en los sitios a los que ingresamos, aunque las personas tenían puesta las mascarillas”, añadió Zúñiga.
Los operativos de control se mantendrán durante el feriado.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente