Gobierno establece nuevos precios del banano, según la época del año

La Federación Nacional de Productores de Banano del Ecuador (Fenabe) planteó en USD 7,05 el precio de la caja. Pero ese valor, según el nuevo esquema del Ministerio de Agricultura, no se obtiene en ninguna semana del año.

Xavier Lazo
El ministro de Agricultura, Xavier Lazo, durante la firma de los nuevos precios de sustentación el pasado 28 de octubre de 2020.

La pandemia no tuvo efectos en las exportaciones de banano, al menos durante el primer semestre de 2020. Las ventas al extranjero de la fruta se mantuvieron estables este año, en comparación con 2019, informó la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (Aebe).

Sin embargo, se presentaron problemas en la cadena logística por las restricciones en los puertos. Además, la demanda mundial de la fruta cayó en 5%, señalan los exportadores.

A eso se suma el interminable conflicto entre productores y exportadores por el precio mínimo de sustentación. Los primeros aseguran que no les alcanza y trabajaban a pérdida; los segundos señalan que el precio lo fija el mercado internacional, como ocurre en todo el mundo.

Frente a eso, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) estableció un nuevo esquema de precios que incorpora cuatro valores distintos para la caja de banano, dependiendo de la época del año.

El esquema regirá a partir de 2021 y es el siguiente:

  1. De la semana 1 hasta la 16: USD 6,60
  2. De la semana 17 hasta la 32: USD 6,20
  3. De la semana 33 hasta la 42: USD 4,50
  4. De la semana 43 hasta la 52: USD 6,40

“Este modelo diferenciado permitirá a los productores obtener más ingresos cuando su producción es más alta y afrontar de mejor manera la caída normal de demanda que ocurre de junio a octubre de cada año, y prepararse para la mayor venta y producción que tiene lugar de noviembre a mayo”, señala el MAG en un comunicado.

Ecuador, por su ubicación geográfica, concentra la mayor producción de fruta en el primer semestre.

No se acogió propuesta de productores

Sin embargo, la semana pasada, la Federación Nacional de Productores de Banano del Ecuador (Fenabe) se reunió en Guayaquil para explicar los costos de produccción.

El gremio propuso un precio de la caja en USD 7,05 con una utilidad del 23%. Pero ese valor que no se obtiene en ninguna semana del año, según el nuevo esquema del MAG.

El esquema de precios incluye un incentivo para pequeños y medianos productores organizados. Se creará un fondo de apoyo para impulsar el Plan de Productividad para los próximos 3 años, anunció el MAG.

También se contempla la subvención de tasas de interés para capital de trabajo y descuentos para la compra de fertilizantes y fitosanitarios, renovación de plantaciones y adquisición de sistemas de riego.

Esta compensación está dirigida a los productores de hasta 50 hectáreas, y se aplica también a quienes están asociados de manera formal.

Según AEBE, las exportaciones de banano, durante el primer semestre de 2020, generaron al país USD 2.057 millones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *