Freddy Carrión, Defensor del Pueblo, dijo que los hechos de violencia de la Policía no fueron aislados y que 20 personas perdieron un ojo por impactos de bombas lacrimógenas.

El Defensor del Pueblo, Freddy Carrión, dijo que hubo uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía durante las protestas ocurridas entre el 2 y el 13 de octubre de 2019.
La declaración la hizo durante una comparecencia ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, en el marco del juicio político contra la ministra de Gobierno, María Paula Romo.
Carrión subrayó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) establece que el nivel de fuerza utilizado debe ser acorde con el riesgo real. Y eso no se observó durante las protestas de octubre de 2019.
El funcionario dijo que la CIDH concluyó que los hechos de violencia registrados por parte de Policía no pueden ser vistos como hechos aislados.
La Policía utilizó 36.500 servidores de la institución para sofocar las protestas de octubre, es decir, el 88% del total de la fuerza policial.
Carrión aclaró que el Estado no puede actuar con la misma actitud de la persona violenta.
Recordó que de los 802 procesos penales que están en la Fiscalía, 19 corresponde a extralimitación en el ejercicio por un acto de servicio, es decir el uso desproporcionado de la fuerza.
Entre los resultados expuesto por el Defensor Público constan: 1.192 personas detenidas ilegalmente, muchas de las cuales fueron incomunicadas. Además se privó ilegalmente de la libertad a adolescentes y personas con discapacidad.
Hubo 1.340 personas heridas de las cuales 20 perdieron un ojo por impacto de bombas lacrimógenas.
En cuanto al número de fallecidos, la CIDH establece que fueron 14; el Ministerio de Gobierno 9; Ministerio de Salud 7; la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) 9; y, según la Alianza para los Derechos Humanos 8.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente