CNE no se atrevió: envía segundo decreto de Noboa a revisión de la Corte Constitucional

Luego que la Corte suspendiera el primer decreto que convocaba a una Constituyente, Noboa hizo un segundo llamado.

Daniel Noboa no se rinde en sus pretensiones de romper el orden constituido en Ecuador. Este sábado 20 de septiembre emitió otro decreto para llamar a consulta sobre la instalación de una Asamblea Constituyente.

El anterior lo dio de baja, luego que la Corte Constitucional suspendiera sus efectos como parte de cinco demandas de inconstitucionalidad. Con esta “jugada”, Noboa pretendía sortear la revisión constitucional.

Para ello cuenta con el apoyo irrestricto del Consejo Nacional Electoral. Publicado el segundo decreto, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, convocó hoy mismo la reinstalación de un pleno que se había llevado a cabo esta mañana.

En aquella reunión, el CNE dio por iniciado el periodo electoral por la consulta de dos preguntas: bases militares extranjeras y financiamiento público a campañas electorales.

Atamaint, muy hábil, no clausuró esa sesión del pleno, sino que “suspendió”, lo que le permite reinstalarla de inmediato. Eso hizo para analizar este segundo decreto de Noboa.

El Ejecutivo, en un comunicado, advirtió que ya rige el periodo electoral por lo que nadie puede interferir en las elecciones. Era otro amedrantamiento más para la Corte Constitucional.

Minutos antes de que el CNE se instale, la jefa de bancada de la Revolución Ciudadana, Viviana Veloz, anunció que entregó a la Corte Constitucional una nueva demanda; esta vez contra el segundo decreto de Noboa.

Con ese contexto se instaló hace pocos minutos el pleno del CNE, que finalmente no dio el salto al vacío. Atamaint propuso una resolución en que el segundo decreto de Noboa se traslade a la Corte Constitucional y daba un plazo máximo de 24 horas.

Eso ocasionó la molestia del vicepresidente del CNE, Enrique Pita y de la consejera Elena Nájera. Esta última, previamente, reclamó para la celeridad con la que se instaló el pleno. Tanto que un minuto antes de la reunión, recién le remitieron la documentación.

A Atamaint no le quedó otra que acoger las observaciones. Finalmente se aprobó la resolución, sin fijar plazos pero sí solicitando celeridad a la Corte.

El Gobierno de Daniel Noboa sueña con convocar a una Constituyente sin pasar por la Corte Constitucional. Pero sus medidas de amedrantamiento ya le van costando caro.

A la advertencia que hiciera la relatora especial de Naciones Unidas para la independencia de los jueces, llegó más tarde un pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La pugna de poderes sigue agravándose en Ecuador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *