El expresidente Rafael Correa estableció las condiciones de su bloque legislativo para formar una mayoría que permita escoger a la directiva de la futura Asamblea.

El expresidente Rafael Correa estableció las condiciones del bloque legislativo de la Unión por la Esperanza (UNES) para formar parte de una mayoría en la Asamblea. Así lo expresó en una entrevista a la agencia AFP y que se publica de manera íntegra en su canal de Youtube,
“La mayoría que se forme y quiera contar con nosotros, la condición será dar amnistía a nuestros perseguidos. Darle amnistía a nuestros perseguidos y a los indígenas que participaron en las protestas de octubre y han sido enjuiciados”, señala el exmandatario desde México.
En esa línea agrega que “cualquier acuerdo para mayoría, eso significa para poner presidente de la Asamblea, presidentes de comisiones, estamos dispuestos a dar, siempre y cuando se den amnistía a los presos políticos”.
Correa aclara que la amnistía la da la Asamblea para delitos de carácter político. Y recuerda que en México hay asilados perseguidos por dar discursos.
El expresidente también se refiere a los indultos, que los da el Presidente de la República a delitos comunes y que requiere la aceptación del beneficiario. “Yo jamás voy a acepar un delito. Pero entenderé muy bien si mis compañeros lo aceptan, aunque no creo que Lasso los dé”.
Sobre el presidente electo, Guillermo Lasso, afirma que empresarios cercanos a él sufrieron la persecución política en el caso Sobornos.
En otra parte de la entrevista, Correa asegura que el odio destruyó a Lenín Moreno, pero “Lasso no llega a esos extremos, no creo que sea una persona perversa”.
Además, indica que hay un consenso actualmente en la política ecuatoriana: vacunar cuanto antes para recuperar la economía del país.
Pero un disenso es la aplicación de política de austeridad que, según su opinión, profundizarán la crisis económica.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente
Buenísimo el articulo. Un cordial saludo.