Lenín Moreno se queda solo a tres meses de dejar el poder

Con la salida de Juan Sebastián Roldán como secretario del gabinete, Lenín Moreno enfrenta una soledad política absoluta.

Lenín Moreno y Juan Sebastián Roldán
El presidente Lenín Moreno junto a Juan Sebastián Roldán el pasado 3 de diciembre de 2020.

¿Cómo va a gobernar el presidente Lenín Moreno hasta el próximo 24 de mayo? Faltan tres meses para la entrada de un nuevo gobierno, pero el país entra peligrosamente en un estado de acefalía total.

La noche de este viernes 19 de febrero de 2021, mediante un mensaje de redes sociales el hasta entonces secretario del gabinete presidencial, Juan Sebastián Roldán, anunció su renuncia al cargo por razones personales. Así termina la aventura de gobierno del movimiento Ruptura que hoy se llama Construye para ocultar el terrible rol que ha cumplido la agrupación en la administración de Lenín Moreno.

Roldán hacía las veces de primer ministro, un rol clave si se entiende que Moreno, como él mismo lo ha dicho en más de una ocasión, odia gobernar. A lo largo de cuatro años de mandato su rol ha sido más bien protocolario, como si se tratase de un jefe de Estado de una democracia europea.

Moreno todo delegaba, incluso el liderazgo del gabinete presidencial, tarea que recayó en manos de Roldán. En la era Moreno, casi todas las funciones del presidente de la República fueron delegadas, como el manejo de la pandemia en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional.

Por ello Roldán, como en su época lo fue María Paula Romo, acumuló muchísimo poder puesto que tenía a su cargo el liderazgo de la llamada “mesa chica”, que no es más que un buró político donde se toman las grandes decisiones del país. Allí se decide y luego se comunica a Moreno porque a veces era necesario que ofrezca una cadena nacional.

Antes que Roldán se fue su compañera de lucha en Ruptura, María Paula Romo. Y previo a ellos dos renunció otro hombre fuerte: el exvicepresidente Otto Sonnenholzner. Justamente estas salidas es lo que demuestra la soledad de Moreno porque el suyo era el gobierno de Ruptura ya que la candidata presidencial de Alianza PAIS, renegó de él.

Los poderes económicos que lo sostuvieron durante tanto y a pesar de tanto apenas lo saludan porque están más ocupados en detener el regreso del cuco, algo que creen que puede ocurrir por su culpa. El Partido Social Cristiano (PSC) y CREO le huyen como si tuviera lepra porque el apoyo a Moreno en el pasado es lo que los tiene al borde de la derrota electoral.

Alianza PAIS prácticamente desapareció del mapa político del país con los últimos resultados electorales, Ruptura también.  Su gran amigo, Gustavo Larrea, tuvo otro pésimo papel en los comicios siendo parte del grupo de candidatos del 1%.

A Moreno solo le quedan los ultras, como su fiel Andrés Michelena y la derecha mediática que lo ama por su gran obra: la traición a quienes lo hicieron Presidente.

El problema para el país es que, pese a que falta poco, la capacidad de destrucción de Moreno aún es inmensa: en pleno aumento de casos del Covid-19 con un Ministerio de Salud que prácticamente ha desaparecido de la institucionalidad pública (no hace pruebas, no aumenta camas, no fumiga contra el dengue en la costa, no trae vacunas para los recién nacidos) y se ferian las poquísimas vacunas de Pfizer que llegaron al país.

Con la salida de Roldán, Moreno se queda en la mayor de las soledades y cuando en Ecuador se ha forjado uno de los pocos consensos que hay: que el suyo ha sido uno de los peores gobiernos de la historia. (O)

Una respuesta a «Lenín Moreno se queda solo a tres meses de dejar el poder»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *