El presidente Lenín Moreno firmó el decreto ejecutivo que no elimina el impuesto, sino que pospone su cobro en medio de críticas generalizadas.

Rectificación parcial en el Gobierno. El presidente Lenín Moreno pospone el cobro del llamado “impuesto al desempleo”.
Mediante el Decreto Ejecutivo 1240, el Primer Mandatario permite que el impuesto a la renta del 2% para los microempresarios y que se debía pagar en enero, ahora pueda hacerse en noviembre de este año.
Tras la Ley Humanitaria, el Gobierno impuso un impuesto a la renta del 2% para todos los microempresarios. Pero en realidad el impuesto no es sobre la renta, sino sobre el 2% de la facturación del año anterior.
Ese cálculo contrasta con el de las grandes empresas que pagan el impuesto a la renta sobre las utilidades, y no sobre la facturación. Por ello los microempresarios estaban obligados a pagar el 2% de lo facturado en enero, en plena crisis económica.
A eso se suma que el Servicio de Rentas Internas (SRI) convirtió en microempresario a todo aquel que tenga RUC y facture hasta USD 300.000 anuales. Ante la ola de desempleo y la precarización laboral, muchos profesionales han debido obtener un RUC para generar ingresos de allí que el tributo de Moreno fue bautizado como el “impuesto al desempleo”.
Debido a estas críticas, Moreno pospone el pago. Además, el impuesto de 2021, que se pagará en 2022 podrá honrarse hasta marzo de ese año.
Aunque los principales candidatos a la Presidencia han prometido eliminar el impuesto si es que ganan las elecciones.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente