Campaña termina con Lasso coqueteando a Pérez y con los medios metidos de lleno

Hoy es el último día de campaña electoral. Guillermo Lasso cerrará en Guayaquil con la fuerza del PSC y Andrés Arauz terminará el proselitismo en Quito.

El candidato presidencial de la alianza PSC – CREO, Guillermo Lasso, durante su cierre de campaña en Cuenca el pasado 3 de febrero de 2021.

Finaliza la campaña electoral más rara en la historia del país: sin mitines y tarimas porque la pandemia no lo permite. Ciertamente hubo aglomeraciones y candidatos contagiados pero el elemento característico de la campaña electoral ecuatoriana, la tarima, no existió.

A las 00:00 de este viernes 5 de febrero empezará el silencio electoral para que la ciudadanía reflexione su voto de cara al gran día, el próximo domingo.

¿Cómo termina esta campaña? La gran sorpresa la dio el candidato de la alianza entre el Partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento Creando Oportunidades (CREO), Guillermo Lasso. El aspirante dijo que si no pasa a segunda vuelta y lo hace su rival de Pachakutik, Yaku Pérez, él tendrá su apoyo.

Sorpresas en el mundo político por tamaña declaración. Primero porque es una regla básica de la campaña jamás reconocer una eventual derrota antes de los comicios. Incluso los candidatos del 1% siempre muestran la seguridad de que ganarán.

¿Lasso está reconociendo la derrota frente a un Yaku Pérez que emerge y podría arrebatarle el segundo lugar? Esa fue una lectura, pero la otra es que Lasso está coqueteando al voto útil y el crucial apoyo del electorado de Pérez, de cara a una segunda vuelta.

Así se cuida las espaldas porque si hay segunda vuelta con Lasso como finalista, él tendrá la suficiente solvencia para pedir a Pérez su apoyo.

Ya no se pueden revelar encuestas, pero todo el mundo sabe la tendencia. El candidato de la alianza Unión por la Esperanza (UNES), Andrés Arauz, está en primer puesto y su nivel de apoyo ha crecido en los últimos días.

La gran pregunta que se responderá el domingo es si esa tendencia será suficiente para darle la victoria en una primera vuelta.

Así, el segundo puesto parece incierto por la tendencia al alza de Pérez, frente a un decrecimiento de Lasso que el PSC trata de detener a toda costa, especialmente en Guayaquil. Porque semejante colapso podría ocasionar una derrota de sus candidatos a asambleístas.

El actor político oculto: los medios de comunicación

Ese es el panorama político formal, pero en esta campaña, y así ha sido durante los últimos cuatro años, existe un jugador tras bambalinas: los medios de comunicación. Estos fungen como un candidato más, pero no siguen las reglas de la política tradicional.

Y en ese ámbito Teleamazonas, el canal sostén de Lenín Moreno, juega un rol preponderante. Desde una serie sobre el caos de Venezuela en su noticiario hasta reportajes para “desmentir” todas y cada una de las propuestas de Arauz: las vacunas y los mil de una, especialmente.

Mientras que en un segundo plano, Ecuavisa hacía notas diarias de las “obras de la corrupción”. Porque en esta campaña los medios han hablado del pasado, más bien del que ellos creen que fue el pasado, en lugar del presente. Así pueden obviar el presente que les juega en contra como la falta de vacunas en Ecuador, la feria de estas o el impuesto del 2% a los microempresarios.

Así termina la campaña y esta foto finish servirá para observar a los ganadores y perdedores de esta contienda electoral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *