Moreno copia a Arauz: dará un bono de USD 500

Desde Washington, el presidente Lenín Moreno anunció un bono de USD 500 para 570.000 personas que perdieron su empleo.

El presidente Lenín Moreno junto a la embajadora de Ecuador en Estados Unidos, Ivonne Baki, este 25 de enero de 2021.

Tan mal deben estar las encuestas de cara a las elecciones del próximo 7 de febrero que Lenín Moreno y Guillermo Lasso están copiando la agenda de Andrés Arauz.

Una de las propuestas estrellas del candidato de la alianza Unión por la Esperanza (UNES) es entregar USD 1.000 a un millón de familias en los primeros días de su mandato. Para ello requiere USD 1.000 millones que financiará con las reservas del Banco Central del Ecuador (BCE).

La propuesta fue calificada como descabellada y demagógica por parte de los opositores a la Revolución Ciudadana. Pero todas las encuestas, menos Cedatos, colocan a Arauz en primer lugar en la intención de voto. Algunas incluso mencionan una victoria en primera vuelta.

A eso se suma que el segundo lugar se lo pelean Yaku Pérez, candidato de Pachakutik y Guillermo Lasso, aspirante de la alianza entre el Partido Social Cristiano (PSC) y el movimiento Creando Oportunidades (CREO).

Ante lo que podría ser un terremoto electoral para la derecha, a Lasso no le quedó más que copiar la propuesta de Arauz. La semana pasada ofreció un bono de USD 210 a 140.000 madres de familia.

La diferencia con la propuesta de Arauz fue que Lasso nunca mencionó cómo va a financiar este subsidio que será de carácter permanente. En cambio, el ofrecimiento del aspirante de la Revolución Ciudadana es por una sola ocasión.

Pero Lasso trazó el camino que ahora emprende el presidente Lenín Moreno. En una cadena nacional transmitida desde Washington, el Mandatario anunció un “bono de alivio al desempleo” para 570.000 personas que perdieron su trabajo con la pandemia.

Moreno anunció más bonos. A 238.000 personas entregará USD 120 en los primeros días de febrero, es decir a pocos días de las elecciones. Igual cantidad dará a otros 242.000 ciudadanos a inicios de marzo.

A eso se suma que el gobierno pagará la afiliación al Seguro Campesino de 10.000 personas durante tres años.

El jefe de Estado no explicó de dónde sacará los recursos para estos subsidios. “Gracias a las buenas relaciones con Estados Unidos y los organismos multilaterales con cuyos directivos me reuní hoy hemos logrado los siguientes resultados”, expresó.

No ofreció mayores detalles, pero sus palabras dejan entrever que los bonos se financiarán con más deuda.

Así lo que hasta hace algunas semanas era una propuesta de campaña demagógica, hoy se convirtió en un anuncio presidencial. ¿Será suficiente para revertir la tendencia de las encuestas? (O)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *