El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, aseguró que hubo una malinterpretación respecto a la fecha de llegada de las vacunas contra el Covid-19.

Luego de su visita a Washington, el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, ofreció una rueda de prensa sobre la situación de la pandemia en Ecuador. También se refirió a la llegada de las vacunas contra el Covid-19 al país.
Zevallos siempre indicó que las vacunas iban a llegar la semana del 18 de enero de 2021. Sin embargo, el presidente Lenín Moreno, en su rendición de cuentas semanal, señaló ese día como la fecha de arribo.
Finalmente eso no ocurrió y Zevallos aseguró que Pfizer reporta un retraso en la producción y distribución de la vacuna. “Lamento mucho decirles, se malinterpretó que llegaban hoy. No tenemos fecha exacta”, dijo el funcionario.
“No tenemos fecha exacta. Las vacunas están siendo trasladadas de la planta y están en camino a Ecuador, espero que las vacunas lleguen entre el miércoles y jueves”, ofreció el ministro.
Está previsto que el avión primero aterrice a Quito y luego se dirija a Guayaquil. Son 83.000 vacunas que llegarán en tandas semanales.
Un segundo gran envío llegará a finales de marzo, aunque Zevallos no indicó cuántas.
Altos niveles de ocupación en hospitales
El ministro ofreció cifras sobre los niveles de ocupación en las casas de salud del país. El 56% de las camas de hospitalización para pacientes con Covid-19 que tiene el Ministerio en todo el país están ocupadas.
Mientras que la ocupación en las unidades de cuidados intensivos (UCI) es del 85%.
Las dos provincias más mayor ocupación son Pichincha, donde el 71% de las camas de hospitalización están ocupadas, mientras que ese mismo porcentaje en UCI es de 94%.
La otra provincia es Guayas con 62% de ocupación de las camas de hospitalización y 87% de UCI.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente