La Corte Constitucional hizo pública su sentencia seis días después de tomar la decisión y en la penúltima noche del toque de queda.

Muchas preguntas rondaban la noche de ayer en el país. Alrededor de las 21:30, la Corte Constitucional informó que su pleno se reunió el pasado 27 de diciembre de 2020 y en esa reunión declaró inconstitucional el estado de excepción.
La Corte divulgó su fallo seis días después de tomar la decisión, es decir, que esperó que casi termine el feriado de Fin de Año para anunciar el país que el decreto ejecutivo 1217 no tiene valor.
Ese decreto lo firmó el presidente Lenín Moreno el pasado 21 de diciembre de 2020. La declaratoria del estado de excepción sirvió para que el Gobierno decrete un toque de queda entre las 22:00 y 04:00 que debía durar hasta el 4 de enero.
Además se restringió la circulación vehicular en todo el territorio nacional, dependiendo del último dígito de la placa de los automóviles.
La medida fue severamente criticada por los sectores productivos del país, especialmente el del turismo. El feriado de Fin de Año genera importantes ganancias en el sector turístico.
Moreno argumentó las aglomeraciones propias de las festividades propias de diciembre y la nueva variante del coronavirus que se detectó en Reino Unido para justificar el estado de excepción.
Hizo la declaratoria pese a que la Corte Constitucional advirtió que ya no podía existir un tercer estado de excepción amparado en la pandemia.
De hecho ese fue el argumento para declarar la inconstitucionalidad del Decreto 1217. Para los jueces como han transcurrido más de 9 meses de pandemia, esta ya no es un evento sobrevenido.
Incluso señala que las mismas acciones adoptadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional pueden realizarse con el marco jurídico ordinario.
Hasta el momento no hay una reacción oficial del COE sobre si siguen o no las restricciones. Mientras las unidades de cuidados intensivos (UCI) del país están casi a tope con los enfermos de Covid-19.
La pregunta es ¿por qué la Corte esperó tanto tiempo para anunciar su decisión? Ahora se desata un embrollo jurídico con las personas sancionadas bajo un estado de excepción que no estaba en vigencia.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente