William Herrera es el nuevo rector de la Universidad de las Artes

La UArtes vivió sus primeras elecciones lo que sirven para lograr su institucionalización y autonomía universitaria.

Nuevas autoridades de Uartes
De izquierda a derecha: Bradley Hilgert, vicerrector académico; Olga del Pilar López, vicerrectora de Posgrado y William Herrera, nuevo rector de la UArtes.

La Universidad de las Artes del Ecuador (UArtes) vivió sus primeras elecciones para elegir a sus nuevas autoridades. Tras el proceso electoral, el Tribunal de Elecciones proclamó como ganadores a los candidatos de la Lista 1, Movimiento Autonomía Universitaria por las Artes (AUA).

Las nuevas autoridades universitarias cumplirán funciones en el periodo 2021–2025 y serán posesionadas el próximo 4 de enero de 2021 en Guayaquil, a las 10h00.

En el cargo de rector estará William Herrera Ríos y el vicerrector académico será Bradley Hilgert. Mientras que la vicerrectora de Posgrado e Investigación en Artes será Olga del Pilar López.    

Herrera se ha desempeñado como secretario académico y desde allí ha supervisado los procesos de la universidad desde 2017, especialmente admisiones, matriculación y titulación.

Tiene un doctorado de la Universidad de París I Pantheon-Sorbonne. En este último semestre asumió el Taller de Producción y Gestión de la licenciatura de Danza.

Sus investigaciones en curso están enfocadas en la construcción de la política pública de la cultura de Ecuador. Tiene, además, publicaciones en español, inglés y francés. En la UArtes es también miembro de la Secretaría Técnica de Evaluación Interna y formó parte del comité organizador de Interactitos, encuentro infantil de artes. 

Mientras que Olga del Pilar López es profesora titular de la UArtes. Sus principales intereses académicos son filosofía del arte, estéticas y estesiologías de los cuerpos, estudios urbanos y poéticas urbanas.

El recién proclamado Vicerrector Académico, Bradley Hilgert, es doctor en Literatura y Cultura Latinoamericana. Escribió su tesis doctoral sobre el pensamiento de Ignacio Ellacuria, mártir de la Universidad Centroamericana (UCA), lo que lo llevó a investigar sobre las pedagogías de la liberación latinoamericanas y a trabajar por implementar un modelo pedagógico aterrizado en la realidad histórica latinoamericana.

En la UArtes ha dirigido varias propuestas colectivas, encaminadas hacia la construcción de una pedagogía crítica alternativa en vinculación con la comunidad. Fue coeditor de los proyectos Nigeria y Radio La Tapiñada, premiados a nivel nacional e internacional.

La jornada electoral fue la primera que se cumplió en la UArtes y se consideraba crucial para lograr su institucionalización, autonomía universitaria y cogobierno.

De hecho, las elecciones eran un paso clave para encontrar soluciones a los graves problemas de financiamiento que soporta la universidad.

Las elecciones se realizaron el pasado 5 de diciembre de 2020 y contaron con la presencia de veedores del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *