Ministerio de Cultura remueve al director del INPC por oponerse a la chatarrización del ferrocarril

El Ministerio de Cultura destituyó a Joaquín Moscoso luego que el ahora exfuncionario declarara de interés nacional vagones del ferrocarril para impedir su chatarrización.

Joaquín Moscoso
Joaquín Moscoso en un evento el 28 de marzo de 2018.

La defensa del ferrocarril ecuatoriano le costó el puesto a Joaquín Mocoso, quien hasta el pasado 10 de diciembre de 2020 fue director del Instituto Nacional de Cultural Patrimonio (INPC).

En su cuenta de Twitter, el ahora exfuncionario explica las razones de su salida.

“La gestión transformadora del quehacer público frente al tema del patrimonio cultural, solo es posible cuando se incorpora una visión incluyente, plural y participativa en la construcción y fortalecimiento de las identidades locales y nacionales”, indica Moscoso.

Luego añade que “mi última ejecución como director ejecutivo del INPC fue defender con firmeza la conservación de los bienes patrimoniales y de interés histórico y cultural del sistema ferroviario del Ecuador”.

Agrega que su deber “era y es, defender y garantizar la conservación y preservación de los bienes patrimoniales y de interés cultural del Tren de Alfaro, símbolo de la unidad nacional”.

Para Moscoso la memoria histórica, reservas patrimoniales arqueológicas y documentales de Ecuador no pueden ponerse en riesgo “y es obligación de todo funcionario velar por su conservación”.

Justamente esa posición llevó a Moscoso a emitir un comunicado desde el INPC en el que declaraba a los vagones destinados a chatarrizar como de interés nacional.

Ese texto se difundió luego que la empresa pública Ferrocarriles del Ecuador, actualmente en liquidación, anunciara la chatarrización de ciertos vagones.

El ferrocarril ya no funciona desde el pasado mayo cuando el presidente Lenín Moreno ordenó la liquidación de la empresa, como parte de su política de achicamiento del Estado.

Según las autoridades del gobierno, actualmente se busca un operador privado para las rutas del ferrocarril.

Pero en redes sociales se han difundido videos del traslado de los vagones para su chatarrización, lo que ha generado la indignación de la ciudadanía.

https://twitter.com/NotiCiertas/status/1336778352934457345?s=08

De su lado, el Ministerio de Cultura justifica la remoción de Moscoso en una serie de críticas a su labor.

“El Ministerio de Cultura y Patrimonio recibió con sorpresa los comunicados públicos del INPC en los que cataloga como “de interés cultural” a varios vagones en proceso de chatarrización, propiedad de la Empresa de Ferrocarriles del Ecuador. Esto ha generado confusión e intranquilidad en la ciudadanía, a pesar de que, según informes del propio INPC, dichos vagones no son parte del patrimonio nacional”, señala el comunicado.

También se queja de que el organismo “no ha respondido, como es su responsabilidad, con el inventario y protección de los bienes inmuebles de arquitectura moderna del Ecuador”. Incluso menciona faltas en la protección del complejo arqueológico en el cerro Hojas-Jaboncillo, en Manabí.

2 respuestas a «Ministerio de Cultura remueve al director del INPC por oponerse a la chatarrización del ferrocarril»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *