La alcaldesa Cynthia Viteri anunció que los comercios podrán funcionar hasta las 00:00 y abrir en las madrugadas para evitar las aglomeraciones en las horas pico.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Guayaquil se reunió para analizar el operativo de control que realizó tras el feriado del pasado 2 y 3 de noviembre.
La alcaldesa Cynthia Viteri consideró el operativo un éxito. “Bajamos de casos sospechosos de 10.38 a 8,6 por cada 10.000 habitantes. El operativo de control de noviembre dio resultados”, dijo.
En cuanto a casos confirmados de Covid-19, con pruebas PCR, se bajó de 1,1 por cada 10.000 habitantes a 0,94. “Es la primera vez que estamos por debajo de 1 en casos confirmados”, indicó la alcaldesa.
Sin embargo, las medidas no se relajarán debido a las festividades de fin de año y la campaña electoral que se iniciará el 31 de diciembre próximo.
Lo hoteles y centros de reuniones podrán operar con un 30% de aforo y hasta las 12 de la noche. Mientras que el aforo de los restaurantes será del 50%.
Siguen las restricciones en cuanto a las bebidas alcohólicas. Su expendio puede hacerse de lunes a sábados desde las 06:00 hasta las 22:00. Los domingos el horario se reduce a las 20:00.
“Nos significa que puedan beber en las aceras, arrimados a los carros o afuera de sus casas”, señaló Viteri.
Comercio las 24 horas
En cuanto al comercio se acogió la propuesta de las cámaras de la producción de la ciudad de permitir el funcionamiento de los locales las 24 horas.
La alcaldesa explicó que los locales comerciales cerrarán a las 00:00, pero pueden abrir en cualquier momento, en la madrugada inclusive.
“Pueden abrir todas las horas que sean necesarias porque eso implica menor flujo de gente”, señaló.
Se descartó la propuesta de llevar los locales de la bahía a los barrios porque eso dificulta los controles. Lo que sí se hará es que personal del municipio llegará antes de que abra la bahía para evitar el ingreso de vendedores informales.
La idea de retomar el ingreso y salida progresivo de los trabajos quedó pospuesta hasta una nueva reunión con las cámaras de la producción.
Lo que sí se anunció es que la Dirección de Salud dará capacitaciones a los centros de salud de las empresas para puedan detectar casos e informar contagios.
En cuanto a los años viejos queda definitivamente prohibida le exhibición de monigotes gigantes. La calle 6 de Marzo, donde se exponen las figuras, no se cerrará al tránsito y las personas no podrán tomarse fotografías para evitar aglomeraciones. Se habilitará otro local para la venta de fuegos artificiales.
En el aeropuerto, Viteri dijo que solo una persona podrá dejar o retirar a los viajeros. Además se harán pruebas aleatorias a los pasajeros con temperatura alta.
Por último, la alcaldesa dijo que en enero no se habilitarán las ventanillas del Municipio para el pago de impuestos prediales.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente