El candidato presidencial de la alianza UNES anunció recursos en el sistema interamericano y en Naciones Unidas para garantizar el derecho a la participación y que las elecciones se realicen el 7 de febrero de 2021.

“Hay un golpe en contra de la democracia, es un golpe que está en marcha y es importante evitarlo”, advirtió Andrés Arauz, candidato presidencial de la alianza Unión por la Esperanza (UNES).
El aspirante ofreció una rueda de prensa conjunta con su compañero de fórmula, Carlos Rabascall.
Arauz dijo que “hay dos objetivos por parte del gobierno actual”. El primero, añadió, es impedir la participación de los candidatos de UNES y el segundo es aplazar las elecciones generales previstas para el 7 de febrero de 2021.
El candidato mencionó declaraciones de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, sobre el cambio del cronograma electoral si siguen las apelaciones.
“Tenemos información de que ciertos vocales están armando una agenda mediática para justificar la suspensión del calendario electoral y armar uno nuevo. Esto generaría la continuidad del gobierno de Moreno”.
Andrés Arauz, candidato presidencial de UNES
Por eso para Rabascall “nuestra democracia está en riesgo y también la estabilidad de Ecuador”.
“En estos momentos deberíamos estar trabajando, hablando y compartiendo las propuestas para sacar al país de la crisis política económica y social”, expresó el candidato a vicepresidente.
Agregó que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) no debió admitir a trámite la última impugnación que presentó Carlos Arboleda, exministro de Energía de Lucio Gutiérrez. Rabascall dijo que la ley, en esta parte del proceso electoral, solo permite presentar impugnaciones a las agrupaciones políticas y no a personas naturales.
Por eso Rabascall denunció que la intención es prolongar el gobierno de Moreno y acelerar las privatizaciones de CNT, Banco del Pacífico y refinerías.
Recurso ante la ONU
Ante estos hechos, Arauz pidió a la comunidad internacional y a la ciudadanía ecuatoriana estar vigilantes ante lo que consideraron golpe a la democracia.
Arauz y Rabascall aseguraron que ya presentaron una queja ante el Comité de Derechos Civiles y Políticos del sistema de Naciones Unidas. “Se está impidiendo la libertad de ser elegido y elegir como ciudadano”, dijo el aspirante a vicepresidente.
Ambos quieren que se emita una medida cautelar contra el Estado ecuatoriano que garantices los derechos de participación de UNES.
Arauz llamó a los organismos electorales a no dilatar más la inscripción de su candidatura y cumplir con el calendario electoral.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente