La Policía acordonó la Plaza Grande e impidió el paso de la marcha de los alcaldes. Ellos querían dialogar con el presidente Lenín Moreno, quien se encuentra en el palacio. Luego de forcejeos se permitió el paso de una delegación.

Pese a los pedidos de diálogo de la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME), el gobierno se atrinchera.
Los alcaldes del país llegaron a Quito para protestar por la reducción de sus asignaciones presupuestarias para que la queda del año y para el siguiente.
AME convocó a una marcha este 1 de diciembre de 2020 que partió desde el parque El Arbolito y siguió en dirección al Palacio de Carondelet.
La manifestación se realizó de forma pacífica, sin embargo la Policía acordonó la Plaza Grande e impidió el paso de las autoridades locales.
En la barricada se produjeron forcejeos entre los alcaldes y la policía. Luego de permitió el paso de un grupo para que siga hasta Carondelet.
El presidente de AME, Raúl Delgado, quería junto con sus compañeros llegar hasta Carondelet y reunirse con el presidente Lenín Moreno.
Más temprano, en una entrevista con Teleamazonas, Delgado dijo que la reducción del presupuesto para los 221 alcaldes del país este año es de USD 700 millones. La misma cifra se repetirá en 2021.
Para el alcalde de Paute esa reducción significará la muerte de los municipios pequeños. Puso como ejemplo Esmeraldas, cuya alcaldía verá reducida sus asignaciones en un 60%.
Delgado denunció que el Ministerio de Finanzas rompió el diálogo con los alcaldes cuando el viernes pasado publicó los acuerdos ministeriales que oficializan la reducción presupuestaria.
AME quería primero mantener una reunión con el presidente Moreno y el titular de la Asamblea, César Litardo. Por eso interpusieron una demanda ante la Corte Constitucional para dejar sin efecto los acuerdos ministeriales de Finanzas.
De su lado, el Gobierno dice que la reducción obedece a la contracción económica que sufre el país a raíz de la pandemia. El fisco dejó de percibir ingresos provenientes de los impuestos y el petróleo porque lo que no tiene dinero para repartir entre los municipios.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente