Los enfermos y trabajadores de las clínicas reclaman al gobierno por la deuda de USD 250 millones. No han recibido pagos desde hace un año.

Dos horas duró la protesta de los pacientes renales y trabajadores de los centros de diálisis de Ecuador. Los manifestantes se concentraron desde las 8:30 en los exteriores del Gobierno zonal en Guayaquil.
Desde allí caminaron una cuadra y cerraron los dos carriles de la avenida Francisco de Orellana para exigir el pago de más de USD 250 millones que adeudan los ministerios de Salud Pública (MSP) y de Finanzas a 86 clínicas.
Estos centros de salud atienden, a nivel nacional, a más de 12.500 pacientes renales del MSP.
La policía controló que no haya desmanes. Sin embargo, el tráfico vehicular se paralizó mientras duró la manifestación.
La principal petición es que se pague la deuda. En un comunicado, los manifestantes reclamaron porque solo se cancela a “multinacionales y se pretende quebrar a las unidades pequeñas para beneficiar a empresas extranjeras”.
La deuda se arrastra desde octubre de 2019, lo provoca el desabastecimiento de insumos para diálisis y falta de personal, ya que el que tenían renunció porque tampoco han recibido sus salarios desde hace 4 meses.
Los manifestantes advirtieron que la medida se repetirá todas las semanas para exigir que el Gobierno cumpla con la sentencia de la Corte Constitucional del pasado 30 de septiembre que ordena elaborar un plan programático de pagos a las clínicas.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente