Ministerio de Salud se enreda con las vacunas para el coronavirus

Primero el viceministro Xavier Solórzano dijo que vacunarían a 30.000 personas diarias. Y ahora el ministro Juan Carlos Zevallos asegura que en el primer trimestre de 2021 llegarán 50.000 vacunas.

Juan Carlos Zevallos
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, durante un evento el pasado 28 de octubre de 2020.

La credibilidad del Ministerio de Salud Pública (MSP) está por los suelos. Ya no solo son las cifras de contagios y muertos de coronavirus que distan mucho de la realidad, sino también los datos que ofrece sobre la vacuna contra esta enfermedad.

El pasado fin de semana, el viceministro de Salud, Xavier Solórzano, decía en una entrevista que el próximo año vacunarán, en promedio, a 30.000 personas diarias.

Eso quiere decir que al mes inmunizarán a 900.000 personas, casi el 5% de la población ecuatoriana.

Y aunque Solórzano no dijo con qué infraestructura y personal se logrará esa proeza todos los medios abrieron sus noticiarios y portadas con la buena nueva.

Luego vino el turno del presidente Lenín Moreno. El Mandatario, en el programa “De frente con el Presidente” dijo que las primeras vacunas llegaran en enero de 2021.

El gobernante no dijo cuál vacuna, de las que se han anunciado recientemente. Pero otra vez, todos los medios difundieron la buena noticia.

Eso pese a que en esa misma jornada, el propio ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, contradijo a Moreno. Dijo que la vacuna llegará a Ecuador en marzo, y no en enero como aseguró Moreno.

Ahora el enredo se profundizó cuando otra vez Zevallos dijo que en el primer trimestre al país llegarán 50.000 vacunas.

La pregunta es ¿cómo fue entonces que se ofreció vacunar a 30.000 personas diarias? Nadie consultó, ni tampoco en el MSP responden esa interrogante.

Esta vez el ministro se cuidó en no contradecir a Moreno. Señaló que ojalá tengan la vacuna en enero pero que las estimaciones más conservadoras colocan marzo como la fecha probable.

Pero hasta la fecha el MSP explica con qué infraestructura se contará para recibir las vacunas porque al menos dos de las que ya se han anunciado requieren refrigeración.

Ni tampoco se ha indicado si se contratará personal o en qué lugares se inmunizará a la población, ni quiénes serán los primeros. Son las preguntas que ni Zevallos, ni Moreno, ni Solórzano responden.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *