Ministerio de Salud miente y oculta información sobre la pandemia en Ecuador

Las autoridades del Ministerio de Salud llegan a increpar a personas que se atreven a romper el silencio, sean funcionarios, doctores o académicos. Los municipios contradicen las cifras oficiales.

Juan Carlos Zevallos
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, durante un recorrido el pasado 11 de noviembre de 2020.

Según el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, y el presidente Lenín Moreno Ecuador es uno de los países que mejor ha manejado la pandemia en el mundo. Lo dice eso frente a las 40.000 personas en exceso que murieron en el país este año, en comparación con las defunciones de 2019.

El gobierno repite insistentemente esa mentira, pese a que Ecuador lidera el ranking de los países con mayor cantidad de muertes en exceso por cada millón de habitantes.

Y así las mentiras siguen: ahora el viceministro de Salud, Xavier Solórzano, asegura que desde 2021 vacunarán contra el Covid-19 a 30.000 personas por día.

Eso equivaldría a vacunar a 900.000 personas por mes, es decir casi el 5% de la población ecuatoriana en apenas un mes. Se trata de una cifra irreal, pero como la verificación de datos solo funciona para la oposición el oficialismo puede decir cuanta mentira quiera porque cuenta con la complicidad de los medios.

No se dice con qué infraestructura se vacunará a semejante cantidad de persona, ni con cuántos funcionarios se cuenta. Solórzano llega a hacer el ridículo porque ni siquiera sabe cuántos centros de salud operan en Ecuador.

Ahora se llega al extremo de ocultar información a como dé lugar para dar una falsa imagen de normalidad o que la pandemia está contenida, como asegura Zevallos.

En Guayaquil, cuando la alcaldesa Cynthia Viteri endureció las restricciones por un aumento de los contagios, el coordinador del MSP, Francisco Pérez, la contradijo. Señaló que no hay tal, pese a que ellos solo hacen 100 pruebas PCR al día.

En Quito ocurrió una situación similar. El coordinador del MSP en la capital, René Rodríguez, increpó a Linda Guamán, asesora técnica de la Secretaría de Salud del municipio capitalino, por publicar un cuadro que compara las pruebas PCR que hacen ellos versus las que realiza el Municipio. La diferencia es abrumadora a favor del Cabildo.

Ahí se entiende lo enorme del subregistro de contagios en Ecuador. Si no se hacen pruebas, por supuesto que los contagios bajarán.

No tiene sentido que las muertes en exceso siguen y las camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) están casi al tope si los casos están bajando o que la pandemia está contenida. La explicación es sencilla: los contagios aumentan y no se pueden ver porque no hacen pruebas, y ocultan deliberadamente ese hecho.

Por eso los doctores suplican a las personas usar mascarilla y desde el Comité de Operaciones de Emergencia (COE ) nacional se pide a los municipios suspender la Navidad y el Fin de Año. Porque probablemente ellos deben conocer la real situación del país, que la ocultan a la población.

Este es el ministerio encabezado por un sujeto que acusó a los doctores de llevar el virus a los hospitales y que no está seguro que los médicos hayan muerto por Covid-19. No solo se trata de imprudencia, sino de una actitud criminal porque se oculta información trascendental y se miente descaradamente.

En cualquier país civilizado, una conducta así sería objeto de condenas mediáticas que en Ecuador no existen por la enfermiza insistencia de hacer creer de que todo está normal.

Y la Asamblea queda debiendo; este ministro de Salud ya tiene suficientes motivos para ser llevado a juicio político y destituido porque no solo que ha resultado ineficiente y mentiroso, sino que raya en lo criminal. (O)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *