El Ministerio de Agricultura estableció un precio mínimo de sustentación de la caja de banano que no satisface ni a productores ni a exportadores.

Los dos gremios de exportadores de banano enviaron una carta al ministro de Agricultura, Xavier Lazo, en la que advierten que el acuerdo que estableció un precio de sustentación de la fruta para 2021, dependiendo de la época del año, pone en riesgo la competitividad del sector.
La misiva está firmada por José Antonio Hidalgo, director de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (Aebe) y Richard Salazar, director de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec).
En el escrito los exportadores aseguran que por la pandemia muchos de sus clientes han pedido rebajas o se han atrasado en los pagos.
“Los supermercados europeos presionan para obtener la reducción de USD 1 por caja de banano”, advierten los empresarios.
Por eso aseguran que por el precio mínimo de sustentación “habrá menos compradores internacionales interesados en el banano ecuatoriano”.
Piden aclarar que el precio de USD 6,25 es aplicable únicamente respecto de la caja de 43 libras.
Otro punto que critican es que se los obligue a comprar el 15% de la fruta a productores de asociaciones registradas en el Ministerio de Agricultura porque, según ellos, va en contra de la formalidad, la justa competencia y la libertad de contratación.
También rechazan la presentación de un informe sobre el pago del promedio ponderado del precio mínimo de sustentación porque aumenta la tramitología en el sector.
Del lado de los productores también se criticó el acuerdo ministerial. La Federación Nacional de Bananeros (Fenabe) pidió un precio mínimo de sustentación de USD 7,05 para 2021.
Sin embargo, el esquema del Ministerio de Agricultura establece un precio promedio anual de USD 6,25.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente
La curva de precios es una alternativa estratégica e importante para colocar la mayor cantidad de fruta del Ecuador. En la época alta (semanas 1 a 20) de precios en el mundo y de producción de Ecuador el MAG propone $6.9 y en la época baja (semanas 30-45) de precios y de demanda (porq salen otras frutas a competir en el mercado) y de producción (el clima frío del verano disminuye la produccion) propone precios bajos, para que los importadores se la lleven y puedan colocarla toda al consumidor final.
Finalmente, REGULAR precios no funciona en en una economía globalizada. el banano es item que se vende a nivel mundial, no es un producto agrícola como arroz, azúcar, u otros, dónde los paises (casi todos los producen) los protegen cerrando fronteras a importación y fijando precios (y ahí tampoco funciona). El banano debe ser como cacao o el camarón , mercado libre!