Centro Democrático, que forma parte de la alianza UNES, apelará el fallo ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Según sus cálculos más conservadores, de prosperar este bloqueo, perderían cuatro legisladores.

El expresidente Rafael Correa hizo la denuncia en su cuenta de Twitter. “Después de fracasar en el intento de eliminar el binomio de la Esperanza, ahora el Consejo Nacional Electoral (CNE) elimina absurdamente nuestras listas de asambleístas de Esmeraldas y Galápagos”, escribió el exmandatario.
Efectivamente el CNE ratificó sendas resoluciones de las juntas electorales de Esmeraldas y Galápagos que eliminaron la lista de asambleístas de Centro Democrático (CD).
En la primera provincia se eligen cuatro asambleístas y en la segunda dos.
Enrique Menoscal, director nacional de Centro Democrático, dijo que la eliminación no está en firme porque aún pueden acudir al Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
“No es la primera elección que participo, pero primera vez en mi vida que tengo tantos problemas”, se quejó el dirigente.
En Esmeraldas, el secretario provincial de CD, Juan Fabricio Guerrón, publicó una carta notarizada en la que aseguraba que él no había firmado las candidaturas durante las primarias. Por eso la Junta Provincial rechazó la inscripción.
“Estamos materializando las conversaciones que hemos mantenido con él, donde dice que ya firmó y envió la cédula, hay videos donde está firmando. Hemos puesto una denuncia penal porque esa acusación implica que le falsificaron la firma, pero no lo hizo”
Enrique Menoscal, director de Centro Democrático
Menoscal agregó que sus primarias fueron bajo democracia representativa por lo que ningún secretario provincial firmó actas de candidatos, solo el nacional.
Dijo que Guerrón es funcionario de Flopec, una empresa pública del Gobierno, por lo que sospecha las intenciones de la acusación.
Menoscal también aseguró que cuando el secretario del gabinete presidencial, Juan Sebastián Roldán, amenazó con procesos judiciales contra los candidatos de UNES hubo renuncias masivas de candidaturas en Galápagos y Pastaza, antes de la inscripción en el CNE.
En esos casos se siguió el mecanismo de reemplazo que manda el reglamento interno. Sin embargo, en Galápagos no se aceptó este argumento que luego fue ratificado por el CNE.
Menoscal anticipa que tendrán un problema similar en Loja, donde se eligen tres asambleístas. “En nuestro cálculo electoral conservador estaríamos perdiendo cuatro asambleístas, creemos que podemos meter 2 en Esmeraldas, uno en Galápagos y otro en Loja”.
Hasta hoy se puede impugnar a Rabascall
A este inconveniente se suma la anunciada impugnación contra la candidatura a vicepresidente de Carlos Rabascall por tener acciones en el Banco Guayaquil.
Menoscal dijo que el sábado se informó a todas las agrupaciones políticas sobre la inscripción de Rabascall por lo que se abrió un plazo de impugnación que dura hasta este 26 de octubre de 2020.
El dirigente del movimiento Ahora, Michaelle Aulestia, anunció la impugnación, lo cual aún no se concreta.
Sin embargo, Menoscal cree que no tendrá éxito porque Rabascall es accionista minoritario y porque también debería eliminarse la candidatura de Guillermo Lasso, propietario del Banco Guayaquil.
- Se derrumba otra mentira del Gobierno: no tienen el control de las cárceles
- Corte sucumbe ante la presión y da vía libre al referendo para convocar a una Constituyente
- Daniel Noboa huye de Otavalo en helicóptero
- Movimiento indígena enfrenta la mayor ola represiva de su historia
- Corte Constitucional apenas hace modificaciones al decreto que convoca a una Constituyente